Los más recientes avances de la neurociencia aportan nuevas formas para abordar los procesos educativos, necesarios para formar personas idóneas en el mundo globalizado, cada vez, más competitivo y de mayores exigencias de desempeño eficaz en cualquier ámbito. Las personas encargadas de la educación de diferentes niveles deben tener en cuenta la base conceptual acerca de lo que el cerebro necesita para aprender y desarrollar estrategias acordes para motivar, lograr atención en sus participantes y recordación de largo plazo sobre los contenidos de enseñanza; el aprendizaje significativo. En este sentido el presente Diplomado provee los conocimientos teóricos y prácticos requeridos para que el participante se apropie de los adelantos de las neurociencias aplicadas en la educación y los transfiera a su quehacer como educador y/o administrador educativo. El desarrollo del Diplomado habilita a los participantes para acceder a nuevas oportunidades profesionales asociadas con la gestión de la educación y el aprendizaje soportado en las neurociencias.
DIRIGIDO A.
Profesionales y/o estudiantes técnicos – normalistas, personal encargado de liderar procesos de formación y capacitación en empresas y/o, dedicados a la gestión de programas de formación en todos los niveles de la educación, estudiantes, docentes y directivos-docentes.
EJE TEMÁTICO.
MODULO I. COMO APRENDE EL CEREBRO
Introducción básica a las neurociencias y la neuroeducación
Historia de la neuropsicología (periodo preclásico, clásico, moderno y contemporáneo).
Neuroanatomía funcional básica
Patologías Neurológicas
Teorías del desarrollo cognitivo (conductual y cognitivo).
Etapas del aprendizaje cognitivo
Proceso de atención: clases y alteraciones.
Proceso de memoria: clases y alteraciones.
Proceso de lenguaje: desarrollo y alteraciones.
Teorías del desarrollo cognitivo: Piaget, Vigotsky, Ausubel. Bruner, Gestalt
Como aprende y olvida el cerebro
Funciones y habilidades cognitivas: atención, memoria, lenguaje, raciocinio, inteligencia
Memorias implícitas y explicitas
Tipos de memorias
Tipos de sistemas atencionales
Motivación y aprendizaje
MODULO II. ACTIVIDADES COGNITIVAS Y EJECUTIVAS
Neuroanatomía de los lóbulos pre frontales
Áreas de los lóbulos pre frontales
Los sistemas y funciones cognitivos – ejecutivos
Que son las funciones ejecutivas y su importancia.
Procesos implicados en las funciones ejecutivas.
Alteraciones de las funciones ejecutivas.
Atención ejecutiva
Planificación
Monitoreo de la conducta
Metacognición
Toma de decisiones
Flexibilidad
Adaptabilidad
Ética y Valores
Inteligencia reflexiva
Motivación y aprendizaje
Clases de motivación
Ciclo motivacional
Teoría de la motivación según Abrahán Maslow.
MODULO III. INTELIGENCIA EMOCIONAL I
Neuroeducación emocional I
Inteligencia Intrapersonal
Introducción básica a la neurobiología de las emociones
Sistema Límbico y el desarrollo evolutivo
Autogestión de estados emocionales
Retardo de la gratificación
Autoconocimiento
Autoestima
Auto-observación
Capacidad para inhibir respuestas inadecuadas
Resiliencia
Asertividad
Perseverancia
Automotivación
MODULO IV. INTELIGENCIA EMOCIONAL II
Neuroeducación emocional II
Neurobiología del cerebro social
Neurotransmisión inhibitoria y exitatoria
Zonas de recompensa cerebral
Habilidades sociales
Inteligencia interpersonal
Teoría de la mente
Empatía
Toma de perspectiva
Cooperación y trabajo en equipo
Liderazgo
Prevención y solución de conflictos
MODULO V.
Conceptualización de la Autoestima.
Importancia de la autoestima en el aprendizaje escolar.
Conceptualización de la Autonomía.
Importancia de la autonomía para el aprendizaje escolar.
Resiliencia en la vida diaria y especialmente en el aula.
Inteligencias múltiples.
MODULO VI.
Problemas de aprendizaje
Lateralidad y proceso lecto escritor y lógico matemático
Importancia del acompañamiento familiar en el aprendizaje escolar